¿Cansada de calentar el agua para el baño? La solución a esto puede ser instalar una ducha eléctrica. También conocidas como regaderas eléctricas, facilitan la distribución de agua caliente a la hora del baño cuando no se tienen las tuberías necesarias para ello. Su uso es muy sencillo y su instalación también. En los lugares de mucho frío en invierno, son la opción ideal para tener agua caliente en casa.
Aquí te daremos varios consejos para que lo hagas tú misma, aunque te recomendamos que tengas en cuenta las sugerencias de un experto electricista para que te oriente en algunos detalles necesarios.
Contenido
Lo primero que necesitas hacer es tener a la mano todo lo que vas a utilizar:
Es necesario que tengas a la mano todos los implementos que se requieren en la instalacion de griferías eléctricas.
Una ducha eléctrica
Cable rígido Nº 12 o 14
Cinta aislante
Cinta de teflón
Llave térmica de 20 amperios
Todo esto lo consigues fácilmente en cualquier ferretería.
Llévate la lista y el ferretero te orientará en la compra. En cuanto a la escogencia de la ducha, te recomiendo que vayas tú misma, ya que, existe gran variedad de modelos y tamaños, así podrás escoger la que mejor se adapte a tu buen gusto.
A tener en cuenta
Es muy necesario que tengas esa llave térmica ya que ésta se desconecta en forma automática al variar la corriente eléctrica, evitando así algún corto circuito u otro incidente desagradable.
Como puedes observar, son pocos los materiales que necesitas y quizá alguno de ellos ya lo tengas en casa. Sin embargo, son grandes los beneficios que te va aportar tener una ducha eléctrica en el hogar, ya que, es una excelente opción que nos permite ahorrar tiempo y dinero al momento de tener que calentar agua, incluso, nos da comodidad.
Pero una ducha mal instalada podría ser perjudicial y producir fatales accidentes en casa.
Consultamos y estos son los consejos que te daría un experto:
De ahí la necesidad de tomar muy en cuenta los pasos para su correcta instalación
El cable de alta tensión que debes comprar procura que sea lo suficientemente largo ya que, en los primeros veinte metros deben ser de este material y mientras más distancia en metros separe la caja de fusibles al lugar donde va instalada tu ducha eléctrica, más grueso debe ser el cable.
Trata de que la instalación de tu ducha eléctrica sea lo más cerca posible del cajetín de electricidad.
Consulta al electricista sobre la instalación de un circuito independiente. Esto es sumamente necesario.
Además del cable grueso que alimentará la corriente de tu ducha, es necesario un cable a tierra.
Esto se hace comúnmente con un cable que se conecta a una varilla dispuesta para ello, y que se deberá enterrar en un lugar lejos del cuarto de baño, con el propósito de desviar a tierra la corriente para evitar que ocurran sobrecargas en la misma.
Tips de Seguridad
- Solicita la ayuda de un experto a la hora de instalar el circuito independiente para evitar accidentes.
- Una vez que ya tengas lista e instalada tu ducha eléctrica, deberás dejar caer el agua por varios minutos antes de que la prendas ya que, como la regadera no tiene agua dentro, está vacía, pudiera correrse el riesgo de se queme la resistencia.
- Para ahorrar energía en casa, es recomendable NO utilizar a la vez otros aparatos eléctricos de gran consumo, como la plancha o el horno microondas, ya que esto fundiría los fusibles y por lo tanto, te provocarían el llamado “bajón de luz”, por la sobrecarga.
- Es necesario desconectar la ducha eléctrica mientras no la estemos utilizando. IMPORTANTE…NUNCA lo hagas con los pies descalzos ni mojados.
- Asegúrate de que esté conectado ese cable a tierra. Por lo general estas duchas eléctricas son muy seguras, pero no está de más tener esa precaución.
- No instales tu ducha eléctrica sin antes consultar a un experto para que te certifique que la casa cumple con las condiciones necesarias para ello.
Procedimiento para la Instalación
Aunque el procedimiento de instalación de una ducha o regadera eléctrica suele ser muy sencillo, cuenta siempre con la ayuda experta.
Primero: Desconecta la red principal antes de comenzar a instalar la corriente.
Segundo: Trata de ubicar la instalación de tu ducha eléctrica lo más cerca posible de la caja de distribución de corrientes.
Tercero: Conecta la línea de corriente a una llave térmica.
Cuarto: Asegúrate de que la presión de agua que surte la residencia, sea lo suficiente para que llegue hasta el lugar donde instalarás la ducha eléctrica.
Quinto: Utiliza la cinta de teflón para cubrir muy bien la rosca de la tubería donde va la ducha, así evitarás derrames o goteos de agua una vez instalada.
Sexto: Instala la ducha eléctrica.
Séptimo: Conecta los accesorios que trae la ducha. En esto te podrás guiar por el manual que trae consigo la ducha.
Octavo: Permite que corra suficiente agua durante varios minutos, así se llena y como, te dijimos antes, evitarás que se queme la resistencia.
Noveno: mientras el agua fluye podrás aprovechar de revisar la unión, así verificarás que no hayan quedado goteras en las mismas.
Décimo: Finalmente conecta la electricidad, teniendo cuidado primero de que esté el cable a tierra como ya te explicamos.
Listo, ya tienes tu nueva ducha eléctrica instalada en diez sencillos pasos. Es importante que tomes muy en cuenta todos los consejos de seguridad que te hemos brindado aquí para que puedas disfrutar de la comodidad que te brindará tu ducha eléctrica sin problema alguno.
Artículos Recomendados:
Esperamos te hayan sido de utilidad nuestras orientaciones…¡